Monitor “Huáscar” Callao, mayo 8 de 1879. Muy querida esposa: Como la vida es precaria en general y con mayor razón desde que va uno a exponerla a cada rato en aras de la patria en una guerra justa, pero que será sangrienta y prolongada, no quiero salir a campaña sin antes de hacerte por …
No puede calibrarse con certeza lo que significó la muerte de Miguel Grau y el apresamiento de su monitor sin consultar con las fuentes. Eso es lo que hace el historiador venezolano Jacinto López, quien recoge en este capítulo diversas crónicas de la prensa chilena. Todas coinciden en resaltar la euforia popular y el alivio …
Una faceta poco conocida de Miguel Grau Seminario, es la de su actividad como político, fue diputado. El Congreso Peruano me entrevistó porque están haciendo un documental sobre Grau, será EL HÉROE DEL BICENTENARIO. Hace unos meses me di cuenta que Grau debía tener una página propia, que narre su vida, que nos permita re descubrir …
El escritor chileno Carlos Tromben publicó en el año 2016 un relato novelado que título “Huáscar” y que describe, con una poca frecuente generosidad, el papel que le cupo al célebre monitor y a su legendario capitán. Un mes y medio después del combate de Iquique, el vapor “Matías Cousiño” se encontraba en aquel mismo …
El historiador venezolano Jacinto López ensaya una terrible comparación: la de las figuras de Miguel Grau y Arturo Prat frente a la de Carlos Condell de la Haza. ¡Que cruel cotejo de personalidades! Mientras Prat muere valientemente en la cubierta del buque que hundirá al suyo, mientras Grau se demora un tiempo precioso en rescatar …
Galería de imágenes sobre el combate naval de Angamos, el miércoles 8 de octubre de 1879, donde el ‘Huáscar’ enfrentó solo a la poderosa armada chilena conformada por los buques chilenos: Cochrane, Blanco Encalada, Loa y Covadonga . Este es uno de los capítulos más heroicos de la Guerra del Pacífico y la heróica muerte de don Miguel Grau y …
Basta leer esta carta dirigida a Miguel Grau un mes y seis días antes de la tragedia de Angamos para tener una idea de lo que el héroe significó para el Perú y para sus enemigos. Miguel Grau – ilustración de Óscar López Aliaga. Ilo, Setiembre 2 de 1879 Señor contralmirante Don Miguel Grau Mi muy …
Presentamos una cronología biográfica completa sobre la vida del caballero de los mares el Almirante Don Miguel Grau Seminario, escrita por José de la Riva Aguero y Osma y recopilada por Grau.pe. 1834 27 de julio: Nació en Piura, hijo del militar Juan Manuel Grau y Berrío y de la piurana doña Luisa Seminario y del …
Dicen que los seres humanos que han dejado huella, buena huella, a su paso por la vida, generalmente han sido personas que, por diversos motivos, fueron marcadas por hechos y circunstancias no siempre felices, lo que las ha enfrentado a situaciones difíciles desde sus primeros años. Y a pesar de ello, han sabido salir adelante …
Lecciones que nunca olvidó: Después del naufragio del Tescua, Miguel Grau regresa a Paita y quiere volver al mar, pero su padre, conmovido por la dramática experiencia vivida por el niño, lo matricula en el Colegio José Nieto. Esto fue solo por unos meses, entre su retorno del primer y accidentado viaje y el comienzo …