El marinero chileno Vicente Zegers Recasens le narra a su padre, a su manera, el combate naval de Iquique. Zegers pudo hacer este relato gracias a que el comandante del “Huáscar”, Miguel Grau Seminario, ordenó salvar a los náufragos del navío “Esmeralda”: Carlos Condell de La Haza, al mando de la “Covadonga”, no imitó a …
El comandante del Huáscar Pensando en nuestro homenaje he seleccionado un punto de vista preciso para las reflexiones sobre el Almirante Grau que propongo ahora a ustedes bajo el título de “Las decisiones y los temores de Miguel Grau” e intentaré subrayar por un lado la espléndida personalidad humana del Caballero de los Mares, con …
El historiador y marino Fernando Romero Pintado destaca en un brillante ensayo incluido en el homenaje editorial que la Marina de Guerra rindió a Grau las condiciones en las que el héroe de Angamos tuvo que librar su lucha por la dignidad del Perú. Incontenible, trágica, se presentó en 1879 la guerra con la vecina …
Esa fue la decisión tomada en la junta de guerra celebrada en Antofagasta el 27 de septiembre de 1879. El monitor se había convertido en una pesadilla y era el obstáculo formidable que impedía los planes de invasión terrestre. Lo señalan los historiadores chilenos Francisco Encina y Leopoldo Castedo. Enrique Palacios de Mendiburu, ultimo comandante …
Julio Octavio Reyes, corresponsal de guerra a bordo del monitor “Huáscar” enviado por el diario “La Opinión Nacional”, fue testigo directo de cómo murió Arturo Prat en el combate de Iquique (21 de mayo de 1,879). La leyenda y el mito patriotero vinieron después. Prat no necesitaba que se le convirtiera en un personaje inverosímil. …
Miguel Grau Seminario: Marino, Almirante de la Armada Peruana, Héroe de la Guerra del Pacífico. Nacido el 27 de julio 1834 – San Miguel de Piura, Piura, Perú. Bautizado el 3 de septiembre 1834 – Parroquia San Miguel de Piura, Piura, Perú. Fallecido el 8 de octubre 1879 – Monitor “Huascar” en el Combate Naval …
A los 9 años Miguel Grau se hizo a la mar. A esa edad ya supo de naufragios, motines y ballenas y se curtió como marinero. En torno a los héroes se construyen siempre imágenes casi perfectas. Por lo general, esas imágenes corresponden a su momento de gloria o a los inmediatos a él, despojando …
Seguimos con la línea narrativa de Clements Markham, que respeta básicamente la secuencia cronológica de la guerra del guano y el salitre. En este capítulo se trata de lo que siguió a la ocupación de Antofagasta -territorio boliviano- y del primer enfrentamiento naval serio del conflicto. Eduardo Avaroa, natural de Calama, héroe boliviano. …
A 400 años de su muerte, la Casa Museo Grau realizará una exposición gráfica e histórica y revela su historia con el ‘Caballero de los Mares’. Isabel Flores de Oliva, más conocida como ‘Santa Rosa de Lima’ tuvo una relación espiritual con el almirante de la Marina de Guerra del Perú, Miguel Grau. Tanto así que …