Hasta siempre soldado desconocido

El “soldado desconocido” de la Guerra del Pacífico encarna a miles de peruanos que pelearon entre 1879 y 1883, sin grado ni memoria escrita, con una cruz de madera por tumba. Su historia es sencilla y dura, igual que el uniforme gastado y el pan escaso que lo acompañaron.

Se lo ve en Tarapacá, 27 de noviembre de 1879, cargando agua y munición y volviendo a la línea; en Arica, 7 de junio de 1880, subiendo al morro entre humo y piedra; en Lima, 13 y 15 de enero de 1881, como guardia nacional que convierte calles y arenales en defensas; en Sángrar, 26 y 27 de junio de 1881, cerca de Canta, hostigando a una columna de ocupación.

En la campaña de La Breña, 1881 a 1883, guía a las columnas por quebradas y punas, comparte su poncho con el herido, y en Huamachuco, 10 de julio de 1883, resiste la última carga. Lo entierran con prisa y sin nombre. Su acto fue presentarse y cumplir, su drama no volver. Cada vez que el Perú recuerda Tarapacá, Arica, Chorrillos, Miraflores o Huamachuco, recuerda también a ese héroe anónimo que sostuvo la bandera sin esperar ser nombrado.

Play

Corto documental sobre el soldado desconocido de la Guerra del Pacífico

Documental sobre la memoria de Felipe, héroe anónimo de la guerra con chile (1879)

Compilado y comentado por:
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.