Documental: Francisco Bolognesi, tengo deberes sagrados que cumplir

Francisco Bolognesi Cervantes, nacido en Lima en 1816, fue oficial de artillería y veterano de campañas republicanas, incluida la defensa del Callao en 1866. Alternó periodos como militar y comerciante, pero su prestigio profesional se asentó en la artillería, con reputación de disciplina, solvencia técnica y rectitud cívica.

Durante la Guerra del Pacífico asumió la jefatura de la plaza de Arica tras la derrota aliada en Tacna, mayo de 1880. Con guarnición heterogénea y armamento limitado, organizó baterías, reforzó posiciones en el morro y coordinó a los cuerpos locales. Frente a un requerimiento de rendición respondió con su frase perdurable, “tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”, que convirtió la defensa de Arica en un acto de afirmación nacional.

El 7 de junio de 1880 se produjo el asalto chileno. La acción fue breve y muy violenta, con combate cercano en las alturas y en las baterías costeras. Bolognesi combatió hasta caer mortalmente herido junto a varios de sus oficiales, mientras se desmoronaba la línea defensiva. La caída de Arica aseguró a Chile el control final del sur, pero dejó al Perú un símbolo de deber y sacrificio.

Su legado es moral y cívico antes que táctico. La imagen de Bolognesi como jefe íntegro, que antepuso el cumplimiento del deber al cálculo, quedó incorporada a la educación patriótica, a la ética militar peruana y a la conmemoración del 7 de junio, Día de la Bandera. Sus restos reposan en la Cripta de los Héroes, y su respuesta en Arica sigue citándose como norma de conducta pública.

Play

Compilado y comentado por:
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.