Batalla del Alto de la alianza
Batalla ocurrida entre la alianza Perú-Boliviana, en tacna el 26 de mayo de 1880. Acontecida durante la guerra del Pacifico o guerra del salitre.
Unidades: I División (coronel Santiago Amengual)
Regimiento Esmeralda; Batallones Valparaíso, Chillán y Navales
II División (coronel Francisco Barceló) Regimientos 2° de Línea, Santiago y Batallón Atacama N° 1
III División (coronel José Domingo Amunátegui) Chile: I División (coronel Santiago Amengual) Regimiento Artillería de Marina. Batallones Coquimbo N° 3 y Chacabuco
IV División (coronel Orozimbo Barbosa) Regimiento Lautaro, Batallones Cazadores del Desierto y Zapadores.
Reserva (coronel Francisco Muñoz-Bezanilla) Regimientos Buin 1°, 3° y 4° de Línea, Batallón Bulnes Caballería (coronel Vergara) Regimientos Granaderos, Cazadores y Carabineros de Yungay
Artillería
(teniente coronel Novoa) 37 cañones y 4 ametralladoras. Total Infanteria 13404 hombres, caballería 1987 hombres, 80 jefes y 663 oficiales según el diario del estado mayor del ejercito chileno.
Bolivia: I División (coronel Miguel Castro Pinto) Batallones Alianza 1° o Colorados, Loa 3° y Aroma 4°
II División (coronel Zapata) Batallones Sucre 2°, Viedma 5° y Padilla 6°
III División (general Acosta) Batallones Tarija 7°, Chorolque 8° y Grau 9°
Caballería Escuadrones Coraceros, Escolta, Libres del sur, Murillo y Vanguardia de Cochabamba
Artillería
(coronel Flores) 8 cañones y 4 ametralladoras
Según el coronel Boliviano miguel Aguirre son 4200 hombres, no hay descripciones ni numeros totales declarados, pero por el tamaño y unidades desplegadas supongo que si los batallones estuviesen al completo, (lo cual debido a una epidemia en tacna no ocurrió) podrían desplegar 3600 infantes 120 oficiales 36 jefes y entre 200 jinetes. Esto ultimo son especulaciones mias al saber el tamaño real de los batallones bolivianos y su configuración estándar (Díaz Arguedaz Julio “Historia del Ejército de Bolivia, 1825-1932)
Perú: I División (coronel Justo Pastor Dávila) Batallones Lima N° 11 y Granaderos del Cusco
II División (coronel Andrés Avelino Cáceres) Batallones Zepita y Cazadores del Misti
III División (coronel Belisario Súarez Vargas) Batallones Pisagua y Arica
IV División (coronel Mendoza) Batallones Victoria y Huáscar
V División (coronel Alejandro Herrera) Batallones Ayacucho y Guardias de Arequipa N° 25
VI División (coronel Canevaro) Batallones Cazadores del Cusco y Lima Nº 21 Batallón Nacionales (coronel Del Solar) Columnas de voluntarios de Sama y de Para, llamadas también Agricultores y la Guardia Civil de Tacna, mas una columna corta de Artesanos y Comerciantes de la ciudad (Voluntarios de la Guardia Nacional). Caballería (coronel Méndez) Escuadrones: Húsares de Junín, Guías, Flanqueadores de Tacna, Gendarmes de Tarapaca y de Tacna, Policias Montados de Tacna y Lanceros de Tacna.
Artillería
(coronel Panizo) 2 cañones de 12 libras, 6 Blakely de 4 libras y 3 Ametralladoras (2 Gardner y 1 Gatling) El archivo de Piérola explica que en Tacna combatieron 4.705 infantes 302 oficiales 57 jefes. La caballería tenia 303 jinetes