Inglaterra ayuda a Chile en tiempos de Guerra

Imperialismo ingles envia armamento para la oligarquia chilena. La noticia aparecio en el Boletin de la Guerra del Pacifico, publicacion oficial del Gobierno de Chile.

Documento histórico del Boletín de la Guerra del Pacífico mostrando el envío de armamento inglés a Chile
Documento del Boletín de la Guerra del Pacífico evidenciando el apoyo armamentístico inglés a Chile

Fuente:

  • Vargas, Moisés, editor. 1979. Boletín de la Guerra del Pacífico 1879-1881. Publicación del Ministerio de Guerra de la República de Chile. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello, p. 212.

Con esta chispa encendemos el mar de discusiones al respecto.

Inglaterra y Chile: una relación militar histórica en tiempos de guerra

Introducción

La relación entre Inglaterra (hoy Reino Unido) y Chile ha estado marcada, desde el siglo XIX, por una constante cooperación en materia militar. En diversos conflictos regionales e internacionales, Londres ha suministrado armas, buques y asistencia estratégica a Santiago, consolidando un patrón histórico que va más allá de un episodio aislado. Este ensayo ofrece una panorámica de esta relación, desde la Guerra del Pacífico hasta la Guerra de las Malvinas, mostrando cómo ambos países han mantenido un vínculo pragmático en tiempos de guerra.

Inglaterra y Chile en la Guerra del Pacífico

Durante la Guerra del Pacífico (1879-1883), Inglaterra mantuvo una posición de neutralidad formal, pero en la práctica apoyó activamente a Chile a través de sus casas comerciales, bancos y astilleros británicos.

  • Suministro de armamento: Casas comerciales como Duncan Fox & Co., Williamson, Balfour & Co. y Antony Gibbs & Sons proporcionaron fusiles, pólvora y municiones al gobierno chileno. El Baring Brothers Bank financió al Estado mediante empréstitos internacionales (Bonilla, 1984; Sater, 2007).

  • Construcción naval: Astilleros británicos construyeron los buques blindados Almirante Cochrane (1874) y Blanco Encalada (1875), equipados con cañones Armstrong, asegurando la supremacía naval chilena (Basadre, 1968).

Este apoyo constante permitió a Chile dominar en el mar, lo cual fue crucial para la derrota de Perú y Bolivia. Además, Inglaterra se aseguró el acceso preferente a los yacimientos de salitre, un recurso vital para la agricultura europea (Blakemore, 1974).

Continuidad histórica: de la posguerra al siglo XX

La relación militar anglo-chilena no se limitó a la Guerra del Pacífico. A lo largo del siglo XX, Chile continuó importando armamento británico, incluyendo destructores, fragatas y equipos aéreos. El Reino Unido se convirtió en uno de los principales proveedores de la Armada de Chile, consolidando un lazo estratégico en el Pacífico sur.

Un punto de quiebre ocurrió entre 1974 y 1980, cuando el gobierno británico impuso un embargo de armas a Chile en el marco de sanciones internacionales contra la dictadura de Augusto Pinochet. No obstante, este embargo fue levantado por el gobierno de Margaret Thatcher, lo que abrió la puerta a una modernización acelerada de las Fuerzas Armadas chilenas con equipamiento británico, incluyendo aviones Hawker Hunter, sistemas de artillería y nuevas fragatas (Collins, 2012).

Embargo británico impuesto en 1974

  • Según el estudio “The politics of UK arms sales to Chile (1973-1989)”, el Reino Unido impuso un embargo de armas a Chile en 1974, bajo un gobierno laborista británico.

  • Ese embargo fue aplicado en el contexto de la dictadura militar en Chile (Pinochet 1973 - 1990) y de creciente presión internacional respecto a los derechos humanos.

  • Otra fuente afirma que, tras el “escándalo Sheila Cassidy” en 1976 (una médica británica torturada en Chile), el Parlamento británico retiró al embajador británico y se declaró una prohibición general de ventas de armas (arms sales ban) hacia Chile.

Por tanto, el embargo británico tiene respaldo documental, y su fecha de inicio más citada es 1974.

Levantamiento del embargo en 1980 por Margaret Thatcher

  • La prensa británica informa que el gobierno de Margaret Thatcher (que asumió en 1979) decidió en 1980 permitir nuevamente la exportación de armas a Chile, revirtiendo una decisión previa del gobierno laborista.

  • En un artículo del Guardian se señala que “the government has decided to permit the export of arms to Chile, reversing a decision by the Labour government to ban arms sales to the regime.”

  • El sitio Declassified UK indica que Thatcher “levantó” el embargo británico previo y negoció ventas de armas incluso para usos internos durante la dictadura chilena.

Chile e Inglaterra en la Guerra de las Malvinas (1982)

El vínculo militar entre Chile y el Reino Unido se reforzó durante la Guerra de las Malvinas (1982). La posición oficial de Chile fue de “neutralidad”, pero en la práctica se inclinó hacia Londres.

  • Apoyo logístico: Diversas fuentes (Freedman, 2005; Child, 1989) confirman que Chile permitió a la RAF (Royal Air Force) el uso de bases aéreas para operaciones de reconocimiento, especialmente en el norte de Chile, lo que otorgó a los británicos una ventaja táctica frente a Argentina.

  • Inteligencia militar: El gobierno chileno de Pinochet compartió inteligencia militar sobre los movimientos argentinos en el Atlántico Sur, fortaleciendo una alianza tácita.

  • Silencio diplomático: Chile mantuvo silencio diplomático, evitando una confrontación directa con Buenos Aires. Esta política es descrita como “neutralidad activa” o “indiferencia aliada” (Freedman, 2005).

Para el Reino Unido, este apoyo indirecto fue crucial en la logística de la guerra. Para Chile, significó un reforzamiento de su relación estratégica con Londres y acceso preferente a modernización militar tras el conflicto.

Conclusión

Desde la Guerra del Pacífico hasta la Guerra de las Malvinas, la evidencia histórica muestra un patrón consistente: Inglaterra ha sido un proveedor clave de armamento y apoyo estratégico a Chile en tiempos de guerra, mientras que Chile, en momentos críticos, ha ofrecido colaboración indirecta al Reino Unido.

  • En el siglo XIX, empresas británicas y bancos como Duncan Fox & Co. y Baring Brothers facilitaron la victoria chilena en la Guerra del Pacífico.

  • En el siglo XX, el Reino Unido levantó el embargo de armas en plena dictadura chilena, lo que modernizó significativamente a las Fuerzas Armadas.

  • En 1982, Chile ofreció apoyo discreto a Londres durante la Guerra de las Malvinas, confirmando la reciprocidad en este vínculo.

Así, la afirmación “Chile recibe ayuda de Inglaterra en tiempos de guerra y viceversa” no es un mero enunciado, leyenda, falsedad, sino un patrón histórico verificable que revela la profundidad de una relación geopolítica duradera en el Cono Sur.

Bibliografía

  • Basadre, Jorge (1968). Historia de la República del Perú. Lima: Editorial Universitaria.
  • Bonilla, Heraclio (1984). Gran Bretaña y el Perú: 1826-1919. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
  • Blakemore, Harold (1974). British Nitrates and Chilean Politics, 1886-1896. London: The Athlone Press.
  • Sater, William F. (2007). Andean Tragedy: Fighting the War of the Pacific, 1879-1884. Lincoln: University of Nebraska Press.
  • Child, Jack (1989). Geopolitics and Conflict in South America: Quarrels among Neighbors. Praeger.
  • Freedman, Lawrence (2005). The Official History of the Falklands Campaign. Routledge.
  • Collins, Robert (2012). Thatcher and the Falklands War. Routledge.
  • Fracalossi de Moraes, R. (2021). Armando a unos pocos dictadores, pero no a otros: La política de las ventas de armas del Reino Unido a Chile (1973-1989) y Argentina (1976-1983). The British Journal of Politics and International Relations / Descargar con un clic /pdf/2021-francalossi-armando-a-dictadores-ssrn-3903707.pdf

Autor del artículo:
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.