Coronel Arnaldo Panizo
Fué uno de los mejores artilleros peruanos y destacado militar, hijo del célebre Almirante Juan José Panizo y de Doña Dolores Avásolo. Nace en Lima el 7 de Mayo de 1839. Ingresa a la Escuela Naval Militar el 8 de Enero de 1856.

Coronel Arnaldo Panizo (1839 - †1892)
A su solicitud, participa en la Campaña sobre la República del Ecuador, ocupando la Ciudad de Guayaquil, bajo las órdenes del Coronel Francisco Bolognesi hasta su regreso que solicita de nuevo reingresar a la Escuela Naval Militar.
En la Guerra del Pacífico fue Jefe de las Fortificaciones del Puerto de Arica, construyendo las del Norte y las del Este, siendo el Primer Jefe de estas. En los combates del 27 de Febrero y 17 de Marzo mandó las Baterías del Norte como Comandante General.
Concurrió a la Batalla del Alto de la Alianza el 26 de Mayo de dicho año, salvando dos piezas, una ametralladora y el parque sobrante y con treinta y seis artilleros acompañó los restos del Ejército en su retirada a Tarata.
Defensa de Lima Fue Comandante General de las Baterías de Chorrillos y Miraflores, comandando el día 13 y 15 de enero de 1881, las baterías “Mártir Olaya”, “Provisional” y “Marcavilca”, luchando durante más de ocho horas, sosteniendo las últimas tres horas en la batería principal “Mártir Olaya”, junto con sus artilleros, siendo el defensor del último baluarte de la defensa peruana, cuando el coronel en ese entonces Miguel Iglesias fue capturado a las 12:30pm y toda la defensa móvil había sido destruida. Desgraciadamente se atribuye Iglesias la última defensa, olvidando por completo la actuación de los artilleros del Morro Solar.

Batalla de San Juan y Chorrillos durante la defensa de Lima (13-15 de enero de 1881)
Campaña de la Breña
Estuvo preso durante casi un mes, saliendo libre sin condiciones pero vigilado por los chilenos hasta el mes de agosto en que, aprovechando de una pelea de gallos en Ancón, logra escaparse y marchar a la sierra para continuar la guerra a las órdenes del presidente Nicolás de Piérola. En octubre de 1881 fue nombrado Comandante en Jefe del Ejército del Sur.
El coronel Panizo y el General Cáceres eran de la firme idea de no aceptar bajo ningún pretexto al gobierno de García Calderón, al que calificaban de títere.
El 6 de noviembre García Calderón es llevado preso a Santiago y Lizardo Montero ocupa su lugar. En este lapso Piérola, con la finalidad de poner al tanto de los planes y asegurar la unidad, viaja a Chosica a reunirse con Cáceres. En Tarma se entera que el General lo había desconocido pero sin reconocer a García Calderón. Piérola, ya sin apoyo dimite en un decreto, ordenando a las fuerzas que le obedecían ponerse bajo el mando de Cáceres. El 09 de diciembre Cáceres ordena a las fuerzas del Sur comandadas por Panizo su movilización al cuartel general en Huarochirí. Panizo ordena al Prefecto de Ayacucho, Benigno Samanéz, proveer de todos los materiales y alimentación para la movilización del Ejército del Sur. Envía cartas a los coroneles Ibarra, Suárez Moreno y La Torre a plegarse al ejército del Centro.
Cuando todo estaba listo para la movilización ocurrieron varias deserciones, entre ellas las del coronel José Barredo y en Abancay la de medio Regimiento “Dos de Mayo”, dejando la plaza de Ayacucho sin recursos para la movilización. Este hecho fue comunicado a Cáceres a su debido tiempo y el 30 de diciembre de 1881 dicta nuevas órdenes al Coronel para su traslado pero esta vez hacia Huancayo debido a tres factores: la epidemia de tifoidea que había en su ejército, las constantes deserciones nocturnas y la persecución que el ejército chileno había iniciado contra el Ejército del Centro.
Muerte:
Permaneció en el ejército sin cargo alguno hasta su fallecimiento, el 16 de junio de 1892.
Biblioteca privada de Arnaldo Panizo
Estos enlaces permiten que usted vea registros originales del archivo de las actividades del coronel Arnaldo Panizo.
📄 Documento del 30 de mayo de 1880: Parte de Arnaldo Panizo sobre la batalla del Alto de la Alianza (PDF)
📄 Documento del 17 de marzo de 1879: Operatividad de baterías del Callao (PDF)
📄 Documento del 13 de noviembre de 1879: Comisión Inspectora de Baterías de Arica (PDF)
📄 Documento del 9 de enero de 1880: Nombran Comandante General de Artillería de Campaña (PDF)
📄 Documento del 18 de marzo de 1880: Defensa de corbeta Unión (PDF)
📄 Documento del 19 de marzo de 1880: Telegrama de felicitación (PDF)
📄 Documento del 30 de mayo de 1880: Parte de Panizo de batalla Alto de Alianza (PDF)
📄 Documento del 5 de octubre de 1880: Panizo nombrado en Chorrillos y Miraflores (PDF)
Compilado, ilustrado y comentado por:
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.