El 5 de abril de 1879, Chile declaró la guerra a Bolivia y Perú

Dicho conflicto, también llamado La Guerra del Pacífico, del guano o del salitre se dio entre 1879 y 1883. Se estima que en dicho enfrentamiento hubo alrededor de 20 mil muertos, entre civiles y militares.

La citada guerra, que aún hoy después de más de un siglo de haberse dado, genera polémica en ambos países.

Ocupación chilena de Antofagasta en 1879, inicio de la Guerra del Pacífico

Ocupación chilena de Antofagasta el 14 de febrero de 1879, evento que marcó el inicio de la Guerra del Pacífico

El final de la misma se dio el 20 de octubre de 1883 con la firma del Tratado de Ancón.

Según este documento, la provincia de Tarapacá pasó a manos chilenas permanentemente y las provincias de Arica y Tacna quedaron bajo administración de dicho país por un tiempo de 10 años, tras esto se decidiría, vía plebiscito a qué país iban ambas.

Fue en 1929 que se firmó el Tratado de Lima, mediante el cual se decidió que gran parte de la provincia de Tacna fuese devuelta al Perú.

Mariano Ignacio Prado, Aníbal Pinto e Hilarión Daza, eran los presidentes de Perú, Chile y Bolivia, al inicio de la Guerra del Pacífico.

Destaca el Combate de Angamos y el héroe peruano Miguel Grau; otras batallas, como la de Tarapacá y la del Alto de la Alianza.

Fuente: Diario La República

Video: Documental sobre la declaración de guerra de Chile a Bolivia y Perú el 5 de abril de 1879

Compilado, ilustrado y editado por:
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.