Fusiles, Rifles y revólveres en la Guerra del Pacífico

Contexto

En la Guerra del Pacífico (1879–1884), el armamento ligero desempeñó un papel decisivo en la efectividad de las tropas de ambos bandos. Entre las armas más comunes se encontraban los fusiles y rifles de avancarga y retrocarga, así como los revólveres para oficiales y caballería. El Perú, debido a limitaciones económicas y logísticas, disponía de un parque armamentístico muy heterogéneo, compuesto por fusiles Minié, Comblain, Peabody y Chassepot, muchos de ellos adquiridos de distintos proveedores europeos en épocas previas. Esto generaba dificultades de abastecimiento de municiones, ya que cada modelo requería cartuchos distintos. En contraste, Chile contaba con una dotación más uniforme y moderna, principalmente fusiles Comblain y Gras, lo que facilitaba la instrucción, la estandarización del tiro y la logística de munición.

En cuanto a armas cortas, los revólveres Lefaucheux y Colt fueron de uso extendido entre los oficiales peruanos y chilenos, tanto en la infantería como en la caballería. Estos servían más como armas de mando y defensa personal que como piezas de combate decisivas. En general, el armamento portátil reflejó las asimetrías de preparación y organización entre los dos países: mientras que Chile aprovechó la uniformidad para lograr mayor efectividad en el campo de batalla, Perú mostró valentía y resistencia pese a la diversidad de calibres y modelos, lo que dificultó su rendimiento táctico en combates prolongados.

Fusil Francés Gras modelo 1874, usado por Chile. Calibre 11 mm y un alcance de 2.900 m (Colección Particular, Sr. Gilles Galté Lockett). fusil-gras-1874.jpg

Fusil Francés Chassepot modelo 1866 reformado en 1872 por el Ejército Peruano, más conocido como fusil Peruano o Castañón, por el nombre de su reformador. Calibre 11 mm y un alcance de 1.200 m

Fusil Inglés Snider-Enfield, modelo 1866, usado por Bolivia. Calibre 14,7 mm

El primero es un fusil Norteamericano Peabody-Martini modelo 1871, usado por Perú. Calibre 0.43 pulgadas, y el segundo un fusil Norteamericano Rémington Rolling Block Egipcio modelo 1871, usado por los aliados. Calibre 0.50 pulgadas y un alcance de 2.800 m

Fusil Norteamericano Rémington Rolling Block Spanish modelo 1871, usado por los aliados. Calibre 0.43 pulgadas y un alcance de 2.800 m

El primero es un fusil Belga Comblain II modelo 1873, usado por Chile. Calibre 11 mm y un alcance de 1.200 m, y el segundo es un fusil Holandés Beaumont modelo 1871, usado por Chile. Calibre 11 mm y un alcance de 1.800 m

Carabina Norteamericana Winchester modelo 1873, usada por todos. Calibre 0.44 pulgadas

Rifles de Chispa (Bolivia) :

Play

El sistema de armas de chispa fue inventado por Marin le Bourgeoys

Peso: 4,08 Kilogramos Longitud: 1,16 metros Longitud del cañón: 76,2 cm Munición: bola de plomo Calibre: 15,9 mm Sistema de disparo: Llave de chispa Cadencia de tiro: prox. 3 disparos /minuto Alcance efectivo: 180 m Alcance máximo: variable Cargador: avancarga

Revólver Francés Lefaucheux civil, usado por los Oficiales Chilenos. Calibre 9 mm

Video acerca de los Revolver Lefaucheux

Play

Carabina Norteamericana Winchester modelo 1866 “Yellow Boy”, usada por Chile. Calibre 0.44 pulgadas

Revólver Francés Galand modelo 1872, usado por los Oficiales Chilenos


Compilado y editado por
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.