Barcos chilenos hundidos por la armada peruana en la Guerra del Pacífico

Corbeta Esmeralda:

Corbeta Esmeralda

Hundida por el Monitor Huáscar (en la rada de Iquique el 21 de mayo de 1879).

Goleta Covadonga:

Goleta Covadonga

Se hunde el 13 de septiembre de 1880, tras recoger una lancha con una bomba frente a la costa peruana de Chancay.

La Covadonga estaba a 500 metros de la playa de Chancay, disparando para destruir el puente ferroviario, pero al no divisarlo, se decidió disparar sobre un yate y un elegante bote de recreo que estaban a 300 metros del puerto. La atractiva embarcación de recreo era un cebo explosivo preparado en Ancón por la brigada torpedera peruana apostada en Chancay al mando del teniente Decio Oyague Neyra.

A las 3:40 p.m. todavía quedaba el atractivo bote a flote, por lo que el capitán Pablo de Ferrari, comandante de la Covadonga, mandó a examinarlo y hundirlo; pero al revisarlo y no encontrar explosivos se cambió la orden y se procedió a remolcarlo hacia la popa de la goleta, y mientras se izaba la embarcación, esta explotó al costado estribor de la Covadonga provocando su rápido hundimiento.

Vapor Loa:

Vapor Loa

El 3 de julio de 1880, el Loa estaba de guardia en la bahía del Callao y lejos de la escuadra. A las 5 p. m. divisó una balandra con velas desplegadas cargada de víveres que parecía haber intentado romper el bloqueo y había sido abandonada por su tripulación. El comandante del Loa, Guillermo Peña, envió un bote con un oficial a reconocer la embarcación. Un marinero chileno cortó el ancla por temor que estuviera atada a un torpedo. El capitán Peña ordenó alzar los bultos y al izar el último saco de arroz, a las 5:30 p. m., hizo explosión la carga de dinamita que tenía la balandra y le hizo un agujero al Loa de 14 pies de largo por 2 de ancho (aproximadamente 4,26 por 0,60 metros). El Loa se hundió en 5 minutos por una trampa caza bobos.

Torpedera Janequeo:

Torpedera Janequeo

Hundida durante el bloqueo del Callao (8 de junio de 1880).

Participó durante la Guerra del Pacífico, en la ocupación de Ilo el 26 de febrero de 1880 y en el bloqueo de El Callao, iniciado el 10 de abril de 1880, donde fue hundida en poca agua dentro de la dársena en un combate de torpederas, el 25 de mayo de 1880. Para evitar que fuese reflotada por el enemigo, en una audaz acción nocturna, el buzo José Sobenes Valdebenito le colocó una carga de dinamita de 100 kilos que la destrozó, el 8 de junio de 1880.

Torpedera Fresia:

Hundida durante el bloqueo del Callao (6 de diciembre de 1880).

Transporte Rimac:

Transporte Rimac

Hundido durante el 2° combate de torpederas en el Callao (17 de enero de 1881).

Fue capturado por el Huáscar y la corbeta Unión, frente a Antofagasta, el 23 de julio de 1879, cuando transportaba, en su segunda comisión, el regimiento Carabineros de Yungay (258 hombres), 215 caballos, un cañón de a 300 libras y numeroso armamento, municiones y avituallamiento. Chile tuvo que pagar a la CSAV, £ 57 mil por la pérdida del buque.

La pérdida del Rímac causó una crisis en el mando Chileno que significó el cese de Juan Williams Rebolledo, contralmirante al mando de la escuadra Chilena además de otros altos oficiales y algunos ministros, por su lado el buque fue incorporado a la marina peruana y el 28 de julio de 1879 realizó su primera comisión, llevando a Arica un batallón desde Mollendo.

Hundido por los peruanos el 17 de enero de 1881, para evitar trofeos de guerra, a la entrada de los chilenos en Lima y El Callao.

Fue reflotado en junio de 1881 y puesto a subasta, adjudicándoselo la CSAV en 36.600 pesos, más un 3 por ciento para el rematador de la subasta.

Una vez reparado, fue rebautizado como Lautaro el 5 de septiembre de 1882.​


Compilado y editado por
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral
Divulgador de la memoria de Miguel Grau Seminario.