Audio: La Guerra del Pacífico
¿Quién provocó la Guerra del Pacífico? ¿Quién la ganó? ¿Por qué Bolivia se quedó sin mar?
NARRADORA: Corría el siglo XIX. Las tierras europeas estaban gastadas y las cosechas disminuían. Por entonces, no se habían inventado los abonos químicos.
INGLÉS: ¡El guano!… Esa es la solución, my friends.
NARRADORA: Inglaterra descubrió que el excremento acumulado por alcatraces y cormoranes en las islas de la costa peruana era un excelente fertilizante.
EFECTO: AVES COSTERAS Y SIRENA DE BARCO
NARRADORA: Diariamente, salían los barcos ingleses desde el Perú cargados de guano. La compañía Gibbs and Sons se ocupaba del traslado. A los 40 años de extracción, las islas estaban arrasadas.
CONTROL: MÚSICA PERUANA
NARRADORA: Cuando el guano se fue agotando, los ingleses descubrieron un fertilizante más eficaz: el salitre.
PERUANO: ¡Ahora no quieren guano, sino salitre! ¡Y lo pagan mejor! (RISAS)
NARRADORA: Durante siglos, los grumos de nitrato se habían depositado en el gran desierto al sur del Perú. Ahora, en barcos ingleses, se trasladaban montañas de salitre hacia Europa.
PERUANO: ¡Salud, compadre!… ¡Para que el negocio nos dure toda una vida!
NARRADORA: Las grandes familias de la aristocracia peruana derrochaban el dinero fácil que les llegaba por las ventas del salitre.
PERUANO: En la costa de Bolivia hay mucho más. (MEDIA VOZ) Por cierto, ya los chilenos se han dado cuenta y lo están sacando ellos.
NARRADORA: La explotación del salitre se extendió rápidamente hacia la provincia de Antofagasta, que pertenecía entonces a Bolivia.
BOLIVIANO: Chile está vendiendo nuestro salitre a Inglaterra. Nosotros mismos dimos el permiso. ¿Y qué nos queda a nosotros?… No, así no puede ser. Pongamos un impuesto para ganar algo también.
NARRADORA: El presidente de Bolivia estableció un impuesto de 10 centavos por cada quintal que salía desde Antofagasta. Aunque era una pequeñez, los chilenos se indignaron. Inglaterra se indignó todavía más.
INGLÉS: (PUÑETAZO) ¡Impuestos!… Esto es el colmo, señores de Chile. ¡Ustedes no tienen que pagar ni un centavo a Bolivia!
CHILENO: El problema es que esas tierras pertenecen a Bolivia…
INGLÉS: Pues ya es hora de que pertenezcan a Chile. ¿Para qué les hemos vendido armas y uniformes, eh?
EFECTO: SOLDADOS MARCHANDO
NARRADORA: En febrero de 1879, el presidente chileno Aníbal Pinto ordenó ocupar militarmente el puerto de Antofagasta.
EFECTO: RUIDOS DE GUERRA
NARRADORA: Perú y Bolivia se unieron. Pero Chile avanzó rápidamente por la costa hasta llegar a Lima. Miles de cadáveres quedaron pudriéndose en los arenales.
INGLÉS: ¡Congratulations!… El salitre ya pertenece a Inglaterra… ejem… quiero decir, a ustedes, los chilenos.
NARRADORA: Chile ganó la guerra, pero perdió el salitre. Todo el negocio quedó en manos de los ingleses. Perú perdió el morro de Arica y Tacna, aunque esta última ciudad le fue devuelta en 1929. Bolivia perdió mucho más. Chile se quedó con la provincia de Antofagasta, su única salida al océano Pacífico.
BOLIVIANA: ¡Nos robaron el mar!… ¡Nos robaron el mar!
CONTROL: MÚSICA BOLIVIANA TRISTE
NARRADORA: Han pasado más de cien años. Pero la herida está sin cerrar. Bolivia no quiere volver a los mapas del siglo XIX, pero sí reclama, y con todo derecho, una salida soberana al mar.
EFECTO: OLAS
BIBLIOGRAFÍA: Eduardo Galeano, Las venas abiertas de América Latina, Siglo XXI, México, 1980.
INTERACTÍVATE: Invita a chilenos, bolivianos y peruanos a debatir sobre este urgente tema que afecta la integración latinoamericana.
Una producción de RADIALISTAS APASIONADAS Y APASIONADOS / www.radialistas.net
No necesitas autorización para bajar los radioclips y difundirlos. Todos los derechos están compartidos, pero agradecemos citar la fuente.
Fuente: radioteca
Compilado y editado por
Ricardo Cuya-Vera de Calidad Integral